ISIDRO FERRER

Regresar a las actividades

Madrileño, aunque afincado en Huesca, Isidro Ferrer llega al mundo del diseño de forma un tanto inesperada. Será un accidente, del que tardará en recobrarse varios meses, el que le apartará de los escenarios, donde actuaba como miembro de varias compañías teatrales aragonesas (entre 1983 y 1987), de acuerdo con su formación académica: Graduado en Arte Dramático y Escenografía.

Su primera incursión en el sector tiene lugar en el rotativo El Heraldo de Aragón (1988), donde ejerce como diagramador e ilustrador, aunque será al año siguiente cuando cobre un rumbo definitivo tras el stage en el estudio de Peret, quien ejercerá una poderosa y saludable influencia en el conjunto de la obra posterior de Ferrer.

Desde el Estudio Camaleón, que funda junto con otros tres profesionales en 1990, su labor comienza a despuntar públicamente: es distinguido con el Primer premio de Diseño Gráfico Jovenews (1991) organizado por la revista Ardi; recibe el encargo del montaje del espacio dedicado a Goya en el Pabellón aragonés de la Expo 92 y su libro El Vuelo de la Razón es galardonado por el Ministerio de Cultura en 1993.

Se suceden a partir de entonces trabajos de gran notoriedad y difusión, ya desde su propio estudio en Huesca (1996), que se reparten entre el cartelismo, el diseño editorial y la ilustración, la dirección artística de exposiciones y también algunas series de animación, mayoritariamente para fines publicitarios. Diseños para el Diario El País y para las editoriales Santillana y Alfaguara, cortinillas de continuidad para Canal Plus, la imagen gráfica del centenario de Luis Buñuel o el anuncio televisivo para el New Beetle de Volkswagen constituyen algunas de las creaciones de Isidro Ferrer durante estos últimos años, objeto de exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera de nuestras fronteras.

Cortinillas de verano de Canal +
Premio de la Asociación Española de Profesionales del Diseño (AEPD) 2000.
Cliente Canal +