Sobre las pruebas de acceso
Finalidad y tipos de pruebas de acceso

Estas pruebas de acceso constituyen uno de los requisitos establecidos por el artículo 52 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación para el acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño que forman parte de las enseñanzas artísticas.

Como requisito general para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño, será necesario tener la titulación adecuada (de forma general el título de Bachiller) y superar una prueba cuya finalidad es demostrar las aptitudes y los conocimientos artísticos necesarios para cursar con aprovechamiento las enseñanzas relacionadas con una determinada familia profesional. Esta prueba es específica para cada familia profesional y por lo tanto diferente entre ellas (aunque mantienen una estructura común), por lo que se conoce simplemente como Prueba Específica.

Exención de la prueba específica de acceso

Aunque de forma general es necesario realizar la Prueba Específica de acceso para ingresar en los ciclos, hay determinadas titulaciones que eximen de realizar esta prueba.

En este caso, al no tener que realizar prueba de acceso, se considera Acceso Directo.

Cuando no se tiene la titulación requerida, todavía es posible acceder a los Ciclos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño. Para ello, además de otros requisitos, será necesario superar una prueba de acceso común para todos los ciclos, conocida como Prueba General. Esta Prueba General tiene como finalidad verificar que la persona aspirante posee la madurez adecuada en relación con los objetivos del Bachillerato. Una vez superada esta prueba, ya es posible realizar la Prueba Específica de acceso a los ciclos, del mismo modo que si se dispusiera del Título de Bachiller.

En la Escuela de Arte de Oviedo se imparten ocho ciclos formativos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño, los cuales pertenecen a cuatro familias profesionales distintas:


Familia profesional Ciclo Formativo

Escultura

Escultura Aplicada al Espectáculo

Artes Aplicadas al Libro

Grabado y técnicas de estampación

Edición de Arte

Comunicación gráfica y audiovisual

Fotografía

Gráfica impresa

Ilustración

Diseño de interiores

Amueblamiento

Arquitectura efímera

Ejemplos de pruebas de acceso

Como orientación, puedes consultar modelos de pruebas realizadas en convocatorias anteriores. Ten en cuenta que se ofrecen solamente con carácter orientativo.
> Modelos de pruebas de acceso

Para cada convocatoria se publican los criterios de evaluación de las pruebas específicas. Puedes consultarlas cuando estén disponibles en la siguiente categoría del apartado de documentos de nuestra web:
> Admisiones a Pruebas de Acceso y criterios de las pruebas

¿Quiénes pueden participar en las pruebas?

Pueden concurrir a la Prueba Específica todas aquellas personas que estén en posesión del Título de Bachiller o equivalente y que deseen cursar alguno de los ciclos de grado superior de Artes Plásticas y Diseño pertenecientes a las familias profesionales de Artes Aplicadas de la Escultura, Artes Aplicadas al Libro, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores, para la obtención del correspondiente Título de Técnico Superior.

También pueden concurrir a la Prueba Específica de acceso los aspirantes que previamente hayan superado la Prueba General.

La Prueba General pueden realizarla aquellas personas que no reúnan la titulación requerida y tengan 19 años y los aspirantes con 18 años que tengan un título de Técnico relacionado con la Familia Profesional a la que se desea acceder.

Inscripción y celebración de las pruebas

Las fechas que hacen referencia al acceso a los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño, tanto de inscripción a las pruebas como de realización de las mismas, se publican para cada curso escolar con anterioridad al periodo de aplicación.

Por lo general, la inscripción a las pruebas se realiza en el mes de mayo y las pruebas tienen lugar en junio. Sin embargo, es necesario atenerse a las fechas concretas que se publican para cada curso escolar con la suficiente antelación.

De forma excepcional, si no se cubren todas las plazas con la convocatoria ordinaria y quedan vacantes, podrá realizarse una convocatoria extraordinaria de la prueba específica, que suele tener lugar en el mes de septiembre. La autorización de esta convocatoria extraordinaria depende de la Consejería de Educación.

Fechas de celebración de las pruebas

Las fechas que hacen referencia al acceso a los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño, tanto de inscripción a las pruebas como de realización de las mismas, se publican para cada curso escolar con anterioridad al periodo de aplicación.

Cuando sean publicadas, podrás consultarlas en el apartado Calendario y fechas de interés, dentro de la información general.

La inscripción para realizar las pruebas de acceso se realiza en la secretaría de la Escuela de Arte. Recuerda que dependiendo de tu situación, deberás realizar la inscripción para la Prueba General (en el centro designado en cada convocatoria) y la Prueba Específica, solamente para la Prueba Específica o ninguna de las dos en caso de que puedas optar al acceso directo. Consulta la información de acceso a Ciclos Formativos para conocer más sobre este tema.

En el momento de realizar las pruebas, las personas inscritas deberán ir provistas del documento nacional de identidad o del número de identificación de extranjero en vigor y de los útiles de escritura, dibujo u otros especificados para cada uno de los ejercicios.

Impresos de solicitud

Puedes descargar los impresos de solicitud que se encuentran en la zona de documentos y descargas. Los documentos que puedes descargar son:

Recuerda:

  • Puedes cumplimentar todos los campos necesarios directamente en el ordenador.
  • Necesitas Adobe Reader 7 o superior u otro visor PDF compatible que soporte formularios (si deseas rellenarlo en el ordenador). Puedes descargar la última versión de Adobe Reader de forma gratuita desde su página web.
  • Basta con que cumplimentes los datos de la primera hoja, ya que son copiados automáticamente en la segunda hoja de la solicitud.
  • Una vez rellenos todos los campos, comprueba que todo esté correcto, imprime y firma las dos hojas de la solicitud.
  • Entrega la solicitud en la secretaría del centro junto con los documentos necesarios.
Estructura de la prueba específica

La prueba específica de acceso se organiza en dos partes:

Primera parte:

Ejercicio común a todas las familias profesionales consistente en el desarrollo por escrito de cuestiones sobre Historia del Arte, a partir de un texto escrito y/o de documentación gráfica o audiovisual, en un tiempo máximo de una hora.

Segunda parte:

Consta de dos ejercicios y es específica para cada familia profesional.

  • Para la familia de Artes Aplicadas de la Escultura:
    • A. Realización de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural, en un tiempo máximo de dos horas.
    • B. Ejecución de diversos bocetos sobre un tema dado así como la plasmación de uno de los bocetos en una realización tridimensional, en un tiempo máximo de 2 horas y media.
  • Para la familia de Artes Aplicadas al Libro:
    • A. Realización de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural, en un tiempo máximo de dos horas.
    • B. Ejecución de diversos bocetos sobre un tema dado, así como la plasmación de uno de los bocetos en una realización bidimensional, en un tiempo máximo de 2 horas y media.
  • Para la familia de Diseño Gráfico:
    • A. Realización de diversos bocetos sobre un tema dado para realizar un mensaje visual funcional bidimensional, en un tiempo máximo de dos horas.
    • B. Desarrollo de uno de los bocetos realizados en el ejercicio anterior, en un tiempo máximo de 2 horas y media.
  • Para la familia de Diseño de Interiores:
    • A. Representación en el sistema que se establezca (axonométrico, cónico o diédrico) a partir de la planta, alzado y perfil dados, en un tiempo máximo de dos horas.
    • B. Ejecución de diversos bocetos sobre un tema dado y plasmación en perspectiva de uno de ellos, seleccionado por el Tribunal, en un dibujo a color, en un tiempo máximo de 2 horas y media.
Ejemplos de pruebas de acceso

Como orientación, puedes consultar modelos de pruebas realizadas en convocatorias anteriores, tanto de la prueba general como de la prueba específica. Ten en cuenta que se ofrecen solamente con carácter orientativo.
> Modelos de pruebas de acceso

Para cada convocatoria se publican los criterios de evaluación de las pruebas, tanto general como específicas. Puedes consultarlas cuando estén disponibles en la siguiente categoría del apartado de documentos de nuestra web:
> Admisiones a Pruebas de Acceso y criterios de las pruebas

Estructura de la prueba general

La Prueba General de acceso para aspirantes con 19 años sin título de Bachiller o equivalente y para aspirantes de 18 años con título de Técnico relacionado con la familia profesional a la que desea acceder, consta de tres ejercicios, no eliminatorios, correspondientes a las materias:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Lengua extranjera (se elegirá entre Inglés o Francés en el momento de la inscripción)
  • Matemáticas o Historia (se elegirá una materia en el momento de la inscripción)

En el momento de la realización de cada ejercicio, cada aspirante elegirá una cuestión de entre las cuatro que se le propondrán. El tiempo máximo para la realización de los tres ejercicios será de tres horas.

La Prueba General de acceso  se realizará de acuerdo a la convocatoria publicada por la Consejería de Educación y Cultura. La inscripción y realización de esta prueba se hará en el centro especificado en cada convocatoria y no necesariamente en la Escuela de Arte de Oviedo.

Calificaciones y certificados de superación

Para la superación de la Prueba Específica de acceso se exigirá una calificación mínima de cinco puntos sobre diez en cada uno de los ejercicios que constituyen la prueba. La calificación final de la prueba será la media aritmética de los tres ejercicios de que consta la prueba. La calificación final será numérica, de 0 a 10, con dos decimales.

Quienes hayan superado la Prueba Específica podrán solicitar en la secretaría de la Escuela de Arte la expedición del certificado acreditativo.

La calificación final de la Prueba General será la media aritmética de los tres ejercicios de que consta. Asimismo, los aspirantes que hayan superado la Prueba General de acceso podrán solicitar el correspondiente certificado de acreditación. La superación de la Prueba General tendrá validez en todo el Estado para posteriores convocatorias, por lo que sólo será necesario superar esta prueba una vez